Los “jugativos” no tienen “hartura”

vidas sobre el tapate

Y es que los “jugativos” como los flamencos, no tienen “Hartura”.

Cuando llegaba el amanecer los crupieres tenían que pactar con ellos para que la sesión del día se acabara, al menos, a las 12 del mediodía.

Gonzalo nos sigue contando sobre el club de Montera.

“… Allí conocí a Juan Carlos Mortensen. Se acercó una vez a la mesa, jugó un poco y le vi unas magníficas hechuras de jugador.

Le animé a jugar en serio. Le hablé del buen montón  de profesionales que se ganaban la vida en Estados Unidos con este póquer. Me interesaba tener un jugador fijo que consolidara las partidas diarias junto a Enrique y yo mismo.

Me ofrecí a darle clases para iniciarlo en lo que luego podían rematar libros y programas de ordenador que también  le presté. Sabía que él ganaría y, por lo tanto, jugaría a diario…”

“… Juan Carlos y yo ganábamos consistentemente  todos los meses y así estuvimos unos dos años, jugando todos los días un buen montón de horas. Pensar que mi familia vivía del póquer después de haber vivido de los discos, del cine (vivieron mal), de los toros o de la ruleta, me producía una magnífica sensación, como la que ahora me produce pensar que puedan vivir de los libros…”

“Documentos TV2: Vidas Sobre el Tapete (Documental)” donde Gonzalo viaja junto a su hijo Óscar a Las Vegas para visitar a Juan Carlos Mortensen y que nos cuente la mano ganadora.

Este viaje será importantísimo para Óscar García-Pelayo pues empieza su carrera como jugador Gonzalo Vanessa y Oscar Pelayo en Las Vegasde póquer profesional.

Publicado en: 21/11/20161,5 min. de lectura288 palabrasCategorías: Juego

¡Comparte este artículo!