Sobre Gonzalo García-Pelayo
Sobre Gonzalo García-Pelayo

Como productor musical, produce un total de 150 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno, Luis Eduardo Aute, La Susi y María Jiménez o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel.
Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Sus últimos trabajos fueron los discos homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduán, protagonista y autor de varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz, banda sonora de su última película Copla, grabado en directo y Por si volvieras con Mayka Romero, protagonista de la película Copla.
En cine podría definirse como “padre del cine andaluz” tal y como reza la sinopsis del documental Rodar en andaluz en el que participa Gonzalo:
“Una generación de realizadores españoles independientes vive al margen de la industria del cine en la Andalucía de los años 70″. Este hecho supondrá el mayor momento de esplendor de la cinematografía andaluza. El estilo propio y la marca personal de cada uno de ellos marcarán la historia a del cine de la comunidad, lo que llegará hasta nuestros días.”
Gonzalo dirige diez largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2014), Copla, Amo que te Amen (2015), Todo es de Color (2016), Sobre la marcha, Niñas 2 y Mujeres heridas, las tres rodadas al mismo tiempo durante el verano de 2016, estas últimas se pueden visualizar en esta misma web.
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Gonzalo nace en Madrid el 25 de junio de 1947.
Productor musical, director de cine, locutor de radio, presentador de televisión, jugador profesional de ruleta, Black Jack, Poker, Apuestas Deportivas y hasta apoderado de toreros.
Como productor musical, produce un total de 150 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno, Luis Eduardo Aute, La Susi y María Jiménez o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel.
Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Sus últimos trabajos fueron los discos homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduán, protagonista y autor de varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz, banda sonora de su última película Copla, grabado en directo y Por si volvieras con Mayka Romero, protagonista de la película Copla.
En cine podría definirse como “padre del cine andaluz” tal y como reza la sinopsis del documental Rodar en andaluz en el que participa Gonzalo: “Una generación de realizadores españoles independientes vive al margen de la industria del cine en la Andalucía de los años 70″. Este hecho supondrá el mayor momento de esplendor de la cinematografía andaluza.
El estilo propio y la marca personal de cada uno de ellos marcarán la historia a del cine de la comunidad, lo que llegará hasta nuestros días.” Gonzalo dirige diez largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2014), Copla, Amo que te Amen (2015), Todo es de Color (2016), Sobre la marcha, Niñas 2 y Mujeres heridas las tres rodadas al mismo tiempo durante el verano de 2016, estas últimas se pueden visualizar en esta misma web.

Gonzalo García-Pelayo anuncia su Proyecto 6 más 4 películas en un año.
Acaba de anunciar su nuevo proyecto y dice:
«Otro año, diez más» es el nuevo proyecto de intentar realizar otras diez películas en los próximos doce meses. Esta vez no tendrán el eje de una localizaciones especiales sino el de unos actores, especialmente argentinos, con los que quiero trabajar.
«La próxima película de Carmen Trevilla«, «Bruna» y «Ritmo 2 por 3» serían los títulos de las tres primeras que queremos rodar en Buenos Aires y alrededores en los próximos meses de mayo y junio, otoño de allí. Pero lo primero que vamos a rodar será mañana miércoles en Mula y Hellín, tamborradas de Semana Santa, con los miembros del grupo No ni na insertos en la fuerza ciega del espíritu del rock en nuestras fiestas populares. Serán imágenes para el film que esperamos completar en España a finales de nuestro verano, ya que el proyecto comprende seis películas «argentinas» y cuatro «españolas«, 6+4, otra manera de expresar la idea de:
«Otro año, diez más»
Gonzalo García-Pelayo recibió el premio a la Trayectoria Cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Sax.
El festival, como entidad, “reconoce la trayectoria de una figura única, genial e irrepetible de la contracultura española”
El 16 de julio. Se presentaron dos películas pertenecientes al proyecto 10 más 1 películas.
Gonzalo García-Pelayo mantuvo un animado encuentro con el público durante la gala de clausura junto a Miguel Herrero Herrero, director del certamen.

DEMOSTRACIÓN DE LA CONJETURA DE GOLDBACH E INECUACIONES DE LOS NÚMEROS PRIMOS
Gonzalo García-Pelayo con la colaboración de Ricardo Peytaví.
La demostración de la conjetura de Goldbach ha desafiado durante más de dos siglos a las mejores mentes matemáticas. Vinculada estrechamente a la Teoría de los números, establece que todo número par mayor o igual a 4 puede descomponerse como la suma de dos números primos.
El blog de Gonzalo García-Pelayo
Todos mis amigos críticos y comentaristas de cine escriben sobre «Bruna»
Todos mis amigos críticos y comentaristas de cine escriben sobre "Bruna" Juan Manuel García Ferrer glosa la película destacando, como todos, la presencia e interpretación [...]
Éxito de la presentación de «Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo» en Sevilla
News — 17 septiembre, 2023 Éxito de la presentación de «Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo» en Sevilla El pasado jueves 14 de septiembre, en el Espacio [...]
Alma quebrada de Gonzalo García-Pelayo en la Semana Flamenca de Alhama
El espectáculo 'Sin ojana' abre hoy la Semana Flamenca de Alhama en el Teatro Cine Velasco LA VERDAD Murcia Martes, 19 de septiembre 2023, 00:01 [...]
Yo no te necesito para ser yo
BRUNA (2023) Gonzalo Garcia Pelayo Yo no te necesito para ser yo Ver ayer la segunda película del nuevo proyecto de Gonzalo "Otro año, [...]
Cineasta y productor musical a base de intuición
Gonzalo García-Pelayo, cineasta y productor musical a base de intuición; matemático con método científico. Domingo, 17 Septiembre 2023 Conversamos con Gonzalo García-Pelayo sobre sus pasiones [...]
Canal Sur radio con Gonzalo García Pelayo «El otro lado de la realidad»
RADIO Gonzalo García Pelayo: "El arte es la búsqueda de la verdad" Repasamos con el productor musical y polifacético emprendedor su trayectoria profesional en La Mañana [...]