
El año de la 10+1 películas
Estamos ante la unión de La Zanfoña Producciones, de Gervasio Iglesias, con el proyecto multidisciplinar de Gonzalo García Pelayo: Serie Gong Cine, Serie Gong Música y Serie Gong Editorial. Y sobre todo, esta joint venture abarca, coordina y da vida al reto más espectacular del cine contemporáneo:
El año de las 10+1 películas.
Os lo contamos todo. Y también os contamos que el estreno de todas la películas de este gran proyecto tendrá lugar de forma oficial en Cineteca de Madrid, de la mano de Filmoteca Española, durante el mes de septiembre de 2022.
Gonzalo García-Pelayo recibirá el premio a la Trayectoria Cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Sax.
El festival, como entidad, “reconoce la trayectoria de una figura única, genial e irrepetible de la contracultura española”
✔️El 16 de julio. Se presentarán dos películas pertenecientes al proyecto 10 más 1 películas.
✔️23 de julio. Nuestro director, Gonzalo García-Pelayo mantendrá un encuentro con el público durante la gala de clausura junto a Miguel Herrero Herrero, director del certamen.

Gonzalo García-Pelayo con la colaboración de Ricardo Peytaví.
La demostración de la conjetura de Goldbach ha desafiado durante más de dos siglos a las mejores mentes matemáticas. Vinculada estrechamente a la Teoría de los números, establece que todo número par mayor o igual a 4 puede descomponerse como la suma de dos números primos.
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Gonzalo nace en Madrid el 25 de junio de 1947. Productor musical, director de cine, locutor de radio, presentador de televisión, jugador profesional de ruleta, Black Jack, Poker, Apuestas Deportivas y hasta apoderado de toreros.
Como productor musical, produce un total de 150 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno, Luis Eduardo Aute, La Susi y María Jiménez o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel.
Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Sus últimos trabajos fueron los discos homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduán, protagonista y autor de la varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz, banda sonora de su última película Copla, grabado en directo y Por si volvieras con Mayka Romero, protagonista de la película Copla.
En cine podría definirse como “padre del cine andaluz” tal y como reza la sinopsis del documental Rodar en andaluz en el que participa Gonzalo: “Una generación de realizadores españoles independientes vive al margen de la industria del cine en la Andalucía de los años 70″. Este hecho supondrá el mayor momento de esplendor de la cinematografía andaluza.
El estilo propio y la marca personal de cada uno de ellos marcarán la historia a del cine de la comunidad, lo que llegará hasta nuestros días.” Gonzalo dirige diez largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2014), Copla, Amo que te Amen (2015), Todo es de Color (2016), Sobre la marcha, Niñas 2 y Mujeres heridas las tres rodadas al mismo tiempo durante el verano de 2016, estas últimas se pueden visualizar en esta misma web.
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Gonzalo nace en Madrid el 25 de junio de 1947.
Productor musical, director de cine, locutor de radio, presentador de televisión, jugador profesional de ruleta, Black Jack, Poker, Apuestas Deportivas y hasta apoderado de toreros.
Como productor musical, produce un total de 150 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno, Luis Eduardo Aute, La Susi y María Jiménez o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel.
Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Sus últimos trabajos fueron los discos homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduán, protagonista y autor de la varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz, banda sonora de su última película Copla, grabado en directo y Por si volvieras con Mayka Romero, protagonista de la película Copla.
En cine podría definirse como “padre del cine andaluz” tal y como reza la sinopsis del documental Rodar en andaluz en el que participa Gonzalo: “Una generación de realizadores españoles independientes vive al margen de la industria del cine en la Andalucía de los años 70″. Este hecho supondrá el mayor momento de esplendor de la cinematografía andaluza.
El estilo propio y la marca personal de cada uno de ellos marcarán la historia a del cine de la comunidad, lo que llegará hasta nuestros días.” Gonzalo dirige diez largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2014), Copla, Amo que te Amen (2015), Todo es de Color (2016), Sobre la marcha, Niñas 2 y Mujeres heridas las tres rodadas al mismo tiempo durante el verano de 2016, estas últimas se pueden visualizar en esta misma web.

10+1
Dos semanas antes de los doce meses previstos hemos terminado los rodajes de las 11 películas de nuestro plan.
Por orden de rodaje: Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, Ainur, Así se rodó Costa quebrada, Alma quebrada, Arde, Chicas en Kerala, Diario tamil, Siete jereles, Tu coño, Pensamiento insurrecto y El otro lado de la realidad.

10+1
Dos semanas antes de los doce meses previstos hemos terminado los rodajes de las 11 películas de nuestro plan.
Por orden de rodaje: Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, Ainur, Así se rodó Costa quebrada, Alma quebrada, Arde, Chicas en Kerala, Diario tamil, Siete jereles, Tu coño, Pensamiento insurrecto y El otro lado de la realidad.
Podcast de esRadio acerca del Proyecto 10+1
Festival de Cine Independiente de Concepción en Chile
Ainur en el Festival de Cine Independiente de Concepción en Chile Desde hoy y hasta el 6 se puede ver online en su web: https://cifafilm.wixsite.com/website/screening-2022
Festival de Cine Independiente de Concepción en Chile
Ainur en el Festival de Cine Independiente de Concepción en Chile Desde hoy y hasta el 6 se puede ver online en su web: https://cifafilm.wixsite.com/website/screening-2022
La mejor banda sonora del cine español en muchísimo tiempo
Escribe Alfonso García: ¿La mejor banda sonora del cine español en muchísimo tiempo? A mí no me cabe la menor duda. Esta es la impresionante apertura de "Alma quebrada" (Gonzalo García-Pelayo, 2022). Ha sido un [...]
«Que yo sepa, nada se ha hecho antes como esta película»
"Que yo sepa, nada se ha hecho antes como esta película". Por la madrugada me escribe Luisa Grajalva, autora de "El otro lado de a realidad": "Acabo de verla (montaje definitivo pero sin etalonar [...]
De paseo por La India
De las once películas que rodó Gonzalo García Pelayo (GGP) el año pasado, dos están dedicadas a la India. Chicas en Kerala y Diario Tamil. De paseo por La India Son deliciosas. Ojalá puedan verlas y disfrutarlas en la Cineteca [...]
Festival Internacional de cine de Sax
El pasado sábado 23 de julio concluyó la 16ª edición del Festival Internacional de cine de Sax. Gonzalo García-Pelayo recibió el Premio a su Trayectoria en un especial y divertido encuentro con el público [...]
Festival de Cine de SAX homenajea a Gonzalo García-Pelayo
Festival de Cine de SAX homenajea a Gonzalo García-Pelayo. Entrevista de RNE a Gonzalo García-Pelayo en "El cine que viene". A sus 75 años recién cumplidos, Gonzalo García Pelayo ha conseguido hacer 10 [...]