Veinte mil semanales
Gran alegría me dio ayer Rubén García López («Y la relación sentimental más audaz, provocadora y virulenta de la historia del cine español», dice al final):
Recién me entero de que la serie «Delirios de amor», creada por Antonio González Vigil y emitida por TVE en 1989, se puede ver íntegra en la infame web de RTVE. Entre los capítulos se encuentra una maravilla llamada «Veinte mil semanales», dirigida por Gonzalo Garcia Pelayo, que no abandonó el cine, ni mucho menos (y menos mal, porque hubiera sido un final demasiado desolador), con «Rocío y José». Junto a «Pensión El Patio», su otra obra de aquel año, con la que forma una sumamente extraña pareja (aunque para mi su partner perfecto es la también televisiva y magistral «Tres caminos al Rocío») fue su testamento fílmico hasta su retorno del año pasado. «Veinte mil semanales» es una de las películas esenciales de García-Pelayo, la más íntima, la más solitaria, la más dura y descarnada, la más hecha a corazón abierto. Junto a «Vivir en Sevilla», posiblemente la que de entre las suyas más se atreve a hablar en primera persona. También su único film de interior (huelga decir hasta qué punto «Frente al mar» no lo es) y el único ajeno al mundo andaluz (solo habría que añadirle la indeterminación geográfica de «Niñas», pero es que en esta el espacio y el tiempo desaparecen: solo hay mirada). Es, además, un alucinante y alucinado resumen de los años 80 españoles, que me atrevería a emparentar en este sentido con «Pont de Varsovia» de Portabella. Y la relación sentimental más audaz, provocadora y virulenta de la historia del cine español, dicho sea de paso.
Aquí:
www.rtve.es/…/d…/delirios-amor-veinte-mil-semanales/2653097/
Si la veis no dejeis de comentármela que es como volver a vivirla. Hasta ayer creo que Rubén era la única persona que la había visto y que yo supiera. Es como un estreno.