Paco de Lucía

Gonzalo García Pelayo 26.02.2014

Paco de Lucia

«Oye el disco, pero sobre todo la rumba que hay al final», me aconsejó Jesús Quintero que entonces era su manager. Lo escuché y me reuní con Moncho Alpuente y Carlos Tena, mis dos jefes en programas de televisión y de radio. Lo escucharon y decidimos que promocionar esa rumba sería el objetivo de esos programas en los próximos meses, intentando mostrar a la audiencia algo español y de igual o mayor calidad artística instrumental que la que tenían otros músicos anglosajones que también venerábamos.

Más tarde la compañía editó un single de promoción con la rumba a pesar de su longitud poco habitual en un sencillo.
De mi época de radio y TV es el lanzamiento más logrado de lo que intenté con la música española no producida por mí. Fue un gran éxito, el primero de un instrumental flamenco en nuestro país y el mundo entero.

Después de «Entre dos aguas» tuve mucho que ver con el mundo que rodeaba a Paco. Benito Moreno, con quien grabé varios discos y la canción de «Vivir en Sevilla» le dedicó estos versos, que creo inéditos y que decían más o menos:

¿Qué no pica el Paco?
Anda niño Paco pica un taco.

Máximo Moreno, su hermano y portadista de los discos de Triana y de muchos otros que hicimos juntos, le hizo un fantástico dibujo para el disco sobre Falla que está en la foto. Lo veía trabajar a diario.

Con Paco coincidí en la grabación de «Calle Real» de Camarón. Yo era director artístico de la compañía y Paco guitarrista y dirigía la producción del disco. Estuve con ellos varias veces en el estudio metiéndoles algo de prisa para acabar la grabación y no nos saliéramos de las fechas idóneas para su edición.
Hoy pensaba hablar de otras cosas, pero me encuentro con la noticia y veo que Paco nació el mismo año que yo, pero era meses más joven.

Paco de Lucía de Máximo Moreno

Enorme conmoción en todo el país con la muerte de PACO DE LUCÍA. Aquí, joven y feliz. Antonio Gómez escribe sobre él en su blog http://aplomez.blogspot.com.es/…/paco-de-lucia-nuestra-musi… confirmando el gran apoyo de Carlos Tena y su equipo al lanzamiento de Paco: «operación de promoción que fue activamente apoyada, quiero recordarlo aquí, en “Para vosotros, jóvenes”, el programa diario que dirigía en Radio Nacional Carlos Tena y en el que yo colaboraba, junto a Adrián Vogel, Gonzalo García-Pelayo, Jorge de Antón, Julio Palacios, Aurora de Andrés y tantos amigos.»

También se coordinó Mocho Alpuente con su «Mundo pop» y se creó un artista de alcance mundial. Sigo destacando el papel crucial de Jesús Quintero (el Loco de la Colina) con su visión del potencial de Paco y por supuesto el gran nivel del artista del que Antonio Gómez hace probablemente la primera crítica en el blog mencionado.

Hace 40 años que Paco nos conmovió a todos.

Publicado en: 06/10/20152,8 min. de lectura540 palabrasCategorías: Música

¡Comparte este artículo!