Noticias TVE
Documenta2022 y el Museo Reina Sofía dedican una retrospectiva al cine de Gonzalo García-Pelayo.
Del 23 de mayo al 25 de junio, y bajo el título «Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo». El cine de Gonzalo García-Pelayo podrás disfrutar el trabajo de este creador polifacético, clave en la historia del cine contemporáneo y la contracultura en España. En diálogo transversal e intergeneracional con otros artistas.
Chema González, Jefe de Actividades Culturales y Audiovisuales del Museo Reina Sofía,
presenta (4 minutos) el ciclo de mis seis películas primeras que tendrá lugar dentro de la celebración del festival de cine Documenta 2022. Será desde este próximo lunes 23 de mayo con charla sobre estética contracultural e inecuaciones de los números primos hasta el 25 de junio, trece pases en un mes en el Museo.
Gonzalo García-Pelayo con la colaboración de Ricardo Peytaví.
La demostración de la conjetura de Goldbach ha desafiado durante más de dos siglos a las mejores mentes matemáticas. Vinculada estrechamente a la Teoría de los números, establece que todo número par mayor o igual a 4 puede descomponerse como la suma de dos números primos.
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Sobre Gonzalo García-Pelayo
Gonzalo nace en Madrid el 25 de junio de 1947. Productor musical, director de cine, locutor de radio, presentador de televisión, jugador profesional de ruleta, Black Jack, Poker, Apuestas Deportivas y hasta apoderado de toreros.
Como productor musical, produce un total de 150 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno, Luis Eduardo Aute, La Susi y María Jiménez o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel.
Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Sus últimos trabajos fueron los discos homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduán, protagonista y autor de la varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz, banda sonora de su última película Copla, grabado en directo y Por si volvieras con Mayka Romero, protagonista de la película Copla.
En cine podría definirse como “padre del cine andaluz” tal y como reza la sinopsis del documental Rodar en andaluz en el que participa Gonzalo: “Una generación de realizadores españoles independientes vive al margen de la industria del cine en la Andalucía de los años 70″. Este hecho supondrá el mayor momento de esplendor de la cinematografía andaluza.
El estilo propio y la marca personal de cada uno de ellos marcarán la historia a del cine de la comunidad, lo que llegará hasta nuestros días.” Gonzalo dirige diez largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2014), Copla, Amo que te Amen (2015), Todo es de Color (2016), Sobre la marcha, Niñas 2 y Mujeres heridas las tres rodadas al mismo tiempo durante el verano de 2016, estas últimas se pueden visualizar en esta misma web.
10+1
Dos semanas antes de los doce meses previstos hemos terminado los rodajes de las 11 películas de nuestro plan.
Por orden de rodaje: Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, Ainur, Así se rodó Costa quebrada, Alma quebrada, Arde, Chicas en Kerala, Diario tamil, Siete jereles, Tu coño, Pensamiento insurrecto y El otro lado de la realidad.
10+1
Dos semanas antes de los doce meses previstos hemos terminado los rodajes de las 11 películas de nuestro plan.
Por orden de rodaje: Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, Ainur, Así se rodó Costa quebrada, Alma quebrada, Arde, Chicas en Kerala, Diario tamil, Siete jereles, Tu coño, Pensamiento insurrecto y El otro lado de la realidad.
Podcast de esRadio acerca del Proyecto 10+1
Así se rodó carne quebrada por Agapito Maestre para Libertad Digital
Así se rodó carne quebrada por Agapito Maestre para Libertad Digital "El cine de Gonzalo García Pelayo es arte de muchas artes. Mestizo es su Arte. Clásico y efímero. Anacrónico y vanguardista. Naturaleza y cultura. De esa oceánica mezcolanza emerge "Así se rodó carne quebrada". Armonía hedonista, porque los atributos del cuerpo son los sentidos del alma, y unicidad platónica, porque casi todo lo que aparece en la pantalla surge del diálogo entre los participantes, son los ejes de una película sin parangón en el cine español." "Porque lo decisivo [...]
Así se rodó carne quebrada por Agapito Maestre para Libertad Digital
Así se rodó carne quebrada por Agapito Maestre para Libertad Digital "El cine de Gonzalo García Pelayo es arte de muchas artes. Mestizo es su Arte. Clásico y efímero. Anacrónico y vanguardista. Naturaleza y cultura. [...]
Hoy dan el segundo pase de «Rocío y José» (1982) dentro del festival Documenta
Hoy dan el segundo pase de "Rocío y José" (1982) dentro del festival Documenta a las 19.00 en el Museo Reina Sofía. Cuando la pasaron por primera vez Emilio Porta escribió: "... pero mi debilidad [...]
«Chicas en Kerala» es la sexta película de la serie de once
"...toma de la mano al espectador y en los deslumbrantes diez primeros minutos de la película (uno de los mejores fragmentos de toda su filmografía) lo hace ponerse en los ojos de Lucía, la niña [...]
Continúa el rodaje de «Fiel a lo incierto»
Ayer en el gimnasio y escuela de boxeo de Jero García continuando el rodaje de "Fiel a lo incierto", el documental sobre mi cine que realiza César Martínez. Esta escena tenía que ver con "Sobre [...]
SEVILLA CAPITAL DE LA CONTRACULTURA FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍAS PRESENTACIÓN "SEVILLA CAPITAL DE LA CONTRACULTURA" EN EL MUSEO REINA SOFÍA EN LA RETROSPECTIVA DEL CINE DE GONZALO GARCÍA-PELAYO DE DOCUMENTA MADRID 2022 [...]
Entrevista en Días de cine RTVE
https://youtu.be/96M4eLv7nF8 Entrevista en Días de cine RTVE