Sobre Tres caminos a Cádiz

07.02.2015

Luisa García-Grajalva me escribe sobre «Tres caminos a Cádiz», la película de Rubén García López (con una captura de un gran momento de Marta Peregrina):
Exposición de ideas y creación de sensaciones. Valoración de la esencia de lo que personas y situaciones son. He anotado estas dos ideas tuyas, dichas casi al final, que me han parecido magníficas, como magnífico es este ejercicio de Rubén, se nota que conoce, valora y ama el cine y muy especialmente tu cine. Y no era fácil, me parece espléndida la manera de hacernos vivir un rodaje tan especial como el de Alegrías de Cádiz, creo que ha hecho una magnífica elección de secuencias y un excelente montaje de las mismas y que el resultado está logradísimo.

Marta Peregrina, Alegrías de Cádiz, Gonzalo García Pelayo
Personalmente, mi devoción por Alegrías de Cádiz me ha hecho disfrutarla aun más, y me encanta la idea de proyectar las dos películas juntas, porque es fascinante ver cómo tu determinación, junto al entusiasmo y el gran trabajo de un equipo de incondicionales, hace surgir de entre las dificultades, los imprevistos y los contratiempos, el esplendor de Alegrías de Cádiz. Creo que, además de la claridad de ideas, es tu personal alianza con el azar (nada extraño, por otra parte, en quien lo ha estudiado tanto), la decisión de ver siempre, contra viento y marea, la mejor cara que presenta, esa mirada que va, como tú mismo dices, siempre a la esencia.
Me quedo con lo que todo el mundo que participó en Alegrías de Cádiz no se cansa de decir: que no olvidarán nunca la experiencia y que les gustó muchísimo vivirla. Tres Caminos a Cádiz lo refleja muy bien y me hace valorarla todavía más.
Gracias por enviárnosla, me quedé con la gana de ir al rodaje y, mira por dónde, estos caminos me han llevado a vivirlo y a encontrar aun más ideas y sensaciones que partieron de su proceso de creación.

Publicado en: 28/12/20151,9 min. de lectura360 palabrasCategorías: Cine

¡Comparte este artículo!