Frente al mar en la Filmoteca ciclo G. García-Pelayo
Gonzalo García Pelayo 29.01.2014
Frente al mar Filmoteca Española ciclo Gonzalo García Pelayo:
Hace unos días Boris Nelepo publicaba en su fb en ruso este fotograma subtitulado de «Frente al mar», que dada la guasa del tema prefiero no traducir. Fue la única película que tuvo buena crítica hace 35 años. José Luis Guarner la votó como mejor película española de 1978. Parece que le gustó a Almodóvar, que ofreció papeles a Rosa Ávila tras verla en esta cinta (también trabajó después con Amenabar). Solidísimo guión y diálogos del escritor José María Vaz de Soto en una casa espectacular de Chipiona donde pasé, de niño, varios veranos. A destacar la interpretación de mi hermano Javier García-Pelayo. Olaf Möller, que la presentó con elogios abrumadores en la Viennale, escribió hablando de la «infidelidad controlada»:
From the moment he made first plans for production, García Pelayo has always considered VIVIR EN SEVILLA and FRENTE AL MAR one single entity, connected by a very causal relationship: The latter was to become the reflection of the former, in a different light – literally so, as it was shot in spring and the other the following autumn. Whereas VIVIR EN SEVILLA revolves around fidelity, FRENTE AL MAR deals with “controlled infidelity”: during a trip from Sevilla to Chipiona, three couples explore the joys of partner swapping. Unsurprisingly, their erotic journey is filled with lots of casual, complicated, long-lasting, wonderful sex. Even more than sex, however, they engage in talks – about all kinds of subjects: Following the end of Fascism, all community issues can, may, and must be reviewed, from partnership questions to national reform. After all, it is imperative to build a new and better society. Its hesitant optimism lends FRENTE AL MAR an inner radiance that is incredibly rare, infinitely precious – both in life and in film.
Rubén García López presentará hoy la película en la Filmoteca. En su fb escribió este texto:
A las 17:30, estaré en el cine Doré presentando «Frente al mar», obra maestra fundamental de Gonzalo Garcia Pelayo, cine erótico de altura, culminación de esa suerte de política de los afectos, política de la carne, que se postula en todo su cine. Como muestra de que sigue siendo la más menospreciada de sus películas, solo hay un pase, así que no perdérselo, porque si me pongo chulo hasta os diría que es la mejor de todas!
(Creo que José Luis Guarner hubiera estado de acuerdo con Rubén. También Olaf Möller)
«El viaje a Chipiona, Cádiz, de tres parejas que pretenden encontrar la verdad que hay debajo de sus pieles mediante el intercambio de parejas y el sexo cariñoso por encima de las convenciones morales de sus padres, resulta ser una buddy movie política, dubitativa y muy esclarecedora del desconcierto de un país que de repente se ve tan libre y lleno de posibilidades como cuando se mira al horizonte nadando en el mar.» (Álvaro Arroba)
Un solo pase 6 – Jueves 17:30 Sala 1 FRENTE AL MAR (Gonzalo García Pelayo, 1979). Int.: Miguel Ángel Iglesias, Javier García Pelayo, Rosa Ávila. España. 35mm. 88