Asincronías

10.01.2014

Esta es la escena real en Alegrías de Cadiz donde Fernando canta. Dura más de 2 minutos y eso es mucho en el cine. Para mantener el interés acumulamos informaciones y elementos dramáticos que hagan que la secuencia no sea un videoclip (que detesto) más. Canta en vivo y encima metemos también el disco, eso produce un efecto de asincronía que hace que oigamos frases dos veces aumentando el significado del verso y produciendo un efecto de choque de armonías ligeramente experimental. Durante la canción progresa la historia dramática con la presencia de Pepa (Marta Peregrina) que en ese momento es pareja de Jeri.

Fernando, quizás le esté cantando a ella. Se cuentan otras historias y estados de ánimo, además de la letra, con subtítulos, que son versos de Luis García Gil y Luisa Grajalva y de otra canción de Arduán (…las bajas mareas se hicieron por si ella pasea, Pepa, que oiremos al final de la película) y se acaba con una imagen de Pepa con forma de telenovela cerrando una secuencia que ha querido ser Godard. Dos personajes sabios, Javier y Selu atestiguan con el paisaje que se expande en el solo instrumental. La canción no queremos que sea un adorno. La canción es la película. Como intentamos con Lole y Manuel o Triana en «Manuela»

Publicado en: 05/10/20151,2 min. de lectura237 palabrasCategorías: Cine, Música

¡Comparte este artículo!