“Ritmo 2×3” de Gonzalo García-Pelayo, Crítica

ritmo 2x3-critica-bacifi-
cineargentinohoy.com.ar

Ritmo 2×3” de Gonzalo García-Pelayo, Crítica.

Tomas Eliberato

Un cuadro vivo de una sociedad igualmente viva, cambiante, que busca cada vez una mayor desestructuración en pos de la libertad emocional y del placer. De haberlo, ese sería el marco teórico de la obra de Gonzalo García-Pelayo. El planteo de que para estar bien en una pareja, primero hay que sentirse bien en soledad. Y que además, el formar parte de una relación no implica que esta sea con una sola pareja.

gonzalogarciapelayo.com 1

La trama se centra en una pareja abierta y poliamorosa, y de cómo viven sus vidas entre el trabajo, las salidas, el arte que cada uno hace y, como no podía ser de otra forma, los vínculos afectivos que se tejen entre ellos y hacia el afuera. Desde el minuto uno, a partir de la escena inaugural, se muestra esta forma quizás novedosa o de locos de amar.

Conformando dicha pareja se encuentra Pablo, un escritor de revistas que atiende primordialmente, según el, a un público femenino y que en sus tiempos libres se pasa por una peluquería a charlar con sus amigos. Carla, la primera de sus parejas, que se dedica  a la enseñanza de cajoneo. Emilia, su segunda pareja. Y finalmente, Valeria, la más joven de la pareja.

Se dice que la obra representa una sociedad en constante movimiento justamente por el entramado de su pareja protagonista. Los dueños y dueñas tanto de la acción como de los diálogos entienden que su felicidad parte del vínculo que comparten todos juntos. Pero que ese lazo no debe ser restrictivo para con la formación de nuevas relaciones hacia afuera o dentro de su grupo. Además, todas la mayoría de las conversaciones del film reflejan ese espíritu que busca abrir la charla a la vida sexual borrar el tabú presente en muchas personas.

La obra está producida por Gong Cine Argentina, una productora referente de la contracultura y que busca impulsar la carrera de directores no tan conocidos. No obstante quien dirige, así como escribe, esta obra es Gonzalo García-Pelayo. Para el grupo protagonista actúan Pablo Ragoni, Mariana Astutti, Sharon Luscher y Natalia Miranda. Cabe destacar también el trabajo de Javier Jensen como sonidista, quien dota a la película de un sonido enérgico y sumamente entretenido.

Ya para finalizar queda decir que “Ritmo 2×3” es una obra cuyo principal valor radica en el mensaje y su visión sobre la sociedad. Cómo esta sufre y atraviesa distintos cambios en la composición del concepto de familia y pareja. Y como estos impactan en aquellos que lo ven como algo extraño y desconocido. Así mismo, al ser una producción independiente y nacional se le suma un valor cultural inconmensurable.

«Ritmo 2×3» es una producción bastante entretenida, que por momentos parece perderse en divagaciones, pero que sabe arribar bien a su destino. Dejando por sobre todas las cosas un mensaje sólido y claro.

Publicado en: 24/04/20242,6 min. de lectura518 palabrasCategorías: Cine Argentina, Críticas

¡Comparte este artículo!

Deja un comentario

tres × 2 =

Ir a Arriba