Éxito de la presentación de «Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo» en Sevilla
Éxito de la presentación de «Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo» en Sevilla
El pasado jueves 14 de septiembre, en el Espacio Escénico Platea Odeón del Centro Comercial Plaza de Armas de Sevilla, se presentó el último ensayo de José Manuel Cruz, Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo, publicado por Serie Gong y Ediciones Atlantis, el cual constituye un análisis de toda la filmografía de dicho cineasta, desde Manuela, estrenada en 1976, hasta todos los títulos que integran la serie de «El año de las 10+1 películas», realizadas entre 2020 y 2021.
El acto contó con la presencia del propio Gonzalo García-Pelayo, quien presentó al autor, reconoció sentirse muy identificado con el contenido del libro y se mostró muy satisfecho del peso que tiene en la obra los análisis de los films que integran la serie de «El año de las 10+1 películas». José Manuel Cruz resaltó la personalidad autoral del director, capaz de hacer cine de autor y que el mismo sea luminoso, optimista y se desprenda de él una inmensa fe en la vida. De ahí que el título del ensayo sea «rodar viviendo» y no «vivir rodando», ya que el hecho de filmar está al servicio de la vida y no al revés. Además, lo que el cineasta pretendería sería convertir el rodaje en una experiencia vital única y especial que diera lugar a momentos sublimes y que sus películas consistirían en la plasmación fiel de esos momentos excepcionales que la experiencia del rodaje ha podido generar. La mejor prueba de la luminosidad de los films de Gonzalo García-Pelayo es que todos ellos culminan con un milagro o revelación, prueba de que con ellos intenta demostrar que al final de todo viaje iniciático o de búsqueda siempre hay un hallazgo o descubrimiento que lo justifica y que da sentido a toda exploración libre, innovadora y exenta de prejuicios. Tras la exposición del autor, hubo un coloquio con el público en el que participaron Rosa Ávila, actriz en muchas de las películas del director, el productor Gervasio Iglesias y la creadora audiovisual María Cañas. Además, el cantaor José de los Camarones deleitó a todo los asistentes con la interpretación de una de las canciones que formaban parte de la banda sonora del film Alma quebrada.
Un momento del inicio de la presentación de Gonzalo García-Pelayo: Rodar viviendo. De izqda. a dcha., Tania Valle, responsable de la editorial Serie Gong, Gonzalo García-Pelayo y José Manuel Cruz
Tras esta presentación, el público también tuvo la oportunidad de acudir al preestreno de la película El otro lado de la realidad, décima de la serie de «El año de las 10+1» y adaptación de libro de relatos homónimo de Luisa García-Grajalva. Gonzalo, Luisa, el productor Gervasio Iglesias y la productora ejecutiva del film, Pilar Campano, presentaron el film. Tras la finalización del mismo, hubo un coloquio posterior en el que también participaron María Cañas y Alicia Díaz Luengo, dos de las creadoras de los varios clips audiovisuales que forman parte de la cinta.
Al final del evento, todos los asistentes quedaron entusiasmados por el nivel cultural que el doble acto había tenido, por la oportunidad del libro publicado y por el carácter audaz e innovador de la película estrenada. Un acontecimiento inolvidable para José Manuel Cruz y todo el público presente.