Diario de rodaje Todo es de Color
12.10.2015
Ya hemos empezado el rodaje de «Todo es de color». Hemos rodado un concierto con chaparrones para que sirva de base para la banda sonora de «Cae fina la lluvia», el tema de Triana. También rodamos trianeros en pleno éxtasis como por ejemplo a Paco Lopez Municio y su tatuaje con velas del brazo izquierdo.
Esperamos seguir rodando el 16, viernes próximo.
Hoy es el 32 aniversario del fatal accidente de Jesús de la Rosa. Muchos trianeros visitan su tumba, al lado de la de Tele, en Villaviciosa de Odón (Madrid). Fotos de dos amigos de fb (María Karmo y Alfredo Amores) con el vídeo de Momo: https://www.youtube.com/watch?v=tbkUV-9jtbA.
«Todo es de color», que siempre va por detrás de vosotros, seguirá vuestros pasos y pretendemos rodar allí el día 27 de este mes. El texto de Alfredo es impresionante y no lo puede mejorar ningún guionista nuestro:
Hay personas que están y no existen, pero también personas que hace décadas que no existen y están.
La verdadera muerte es el olvido.
Jesús de la Rosa junto a Triana, responsables de dos importantes causas y filosofías de vida, que impregnaron el ser de un adolescente a través de sus letras y música. El encontrar esa luz que todos llevamos dentro fue la primera.
El seguir hoy escuchando ese rumor por las esquinas, anunciando el día en que todos los hombres juntos podrán caminar, es la segunda.
Comparo los cementerios con los armarios y galanes, donde depositamos nuestras ropas, nuestra capa exterior.
Me consta que tanto a la familia como a los amigos más íntimos, les gustaría tener muy cerca sus restos, es más, lo veo justo.
Puedo sentirme privilegiado de tenerle cerca, aunque estuviese en Japón, siempre estará aquí, tan próximo que a veces siento que no soy yo el que escribe, que mis dedos van hacia el teclado impulsados de alguna forma por esa melodía, por esas notas que escucho no, que tengo ya impregnadas en mis células, no siendo el responsable de que esas letras hayan llegado hasta ahí.
Las respuestas quizás, las tenga detrás de mi, las dos guitarras que me guardan la espalda siempre que me siento a escribir, sepan más de mi que yo mismo.
El verdadero ser, está ya convertido en ese polvo de estrella o ese lugar dónde el tiempo y el espacio no existen.
No son palabras huecas, fáciles, gratuitas, son sentimientos.
Todavía hoy, en este año 2015, esa luz sigue alumbrando con más intensidad, si la mente consigues poner en silencio, llegarán esos acordes y notas, que te hagan escuchar no solo un rumor, sino a esa guitarra que le habla a la mañana de libertad.
Si consigues lo anterior, ya nunca tendrás que vivir del pasado, ya sabrás que una corte celeste o astro te juzgará, que la vida se nos va a cada momento, por esto hay que sentir el ahora en este, nuestro tiempo.
En el silencio interior, si le preguntas a la luna, te contestará que no todo es de color, salvo en primavera, que para amar hay que sufrir.
Gracias, por seguir disfrutando de estas luminosas mañanas, tardes y noches, porque ya no siento que me ahoga la nostalgia, cansado ya de llorar, vuelo por las estrellas una a una floreciendo cada día como un hombre nuevo, solo tengo que mirarte, mirar al firmamento, para contagiarme de tus ganas y ansias por vivir, sobre todo al ver a la aurora vestida con rayos de sol.
D.E.P.
Mención especial a una persona, que se encuentra dirigiendo una producción, en la que ya somos muchos, los que esperamos con verdadera ilusión su estreno en las pantallas.Todo Es De Color-Triana
El vivir ya se convierte en un arte, el molde del arte siempre lo supo crear e introducir.
Gracias, Gonzalo Garcia Pelayo
Injusto sería no mencionar a Juan José Palacios «Tele» así como a Eduardo Rodríguez Rodway, partes esenciales de ese trípode que fue la formación.
15.10.2015
Vooooooyyy pa´llá. Esta tarde salgo hacia los Caños de Meca. Mañana rodaremos para «Todo es de color» una fogata con músicos tocando por encima de la grabación de «Una noche de amor desesperada» (espíritu de los Caños) y «Llegó el día». Vanessa bailará sobre un montaje de «Recuerdo de una noche» y «Recuerdos de Triana». El sábado varios grupos tocaran con la misma tonalidad y parecida métrica «Hasta volver» que cerrará la película (y la abrirá), cada grupo un trozo y luego Triana en títulos finales de créditos donde estarán todos los que se inscriban en los diferentes momentos en que los trianeros estarán en primer plano. El domingo, Eduardo y su familia, Falconeti, amoríos y cositas de la costa de Cádiz. Que no llueva o que llueva poco.







Del artículo de hoy en Abc:
http://www.abc.es/…/abci-viaje-corazon-triana-201510290110_…
con sus fotos:
https://www.facebook.com/media/set/…
La foto de este post es de Luis Castilla, en el faro de los Caños con Natalia, Mar de «Todo es de color».






http://sevilla.abc.es/…/triana-vuelta-alameda-1622303610768…

Pepe me dice que no tiene todavía título de este documental sobre el rodaje primero. Creo que debe llevar dentro la palabra Triana diferenciándola del barrio y acercándola a su hermana mayor, ¿quizás «Triana rock de colores»? Sugerid, si os parece, ideas en los comentarios y que Pepe elija lo que mejor le parezca. La foto es de Cristina García-Pelayo, muy atenta.


Fotos: Luis Castilla


https://youtu.be/QiLEIKza1E4
Este sonido va dirigido a los colaboradores, incluidos los trianeros, que asistieron al rodaje. Los por qués de la película. Un poco largo, sólo para adictos a Triana. La foto es del magnífico reportaje que Antonio García Reina realizó en día de la Alameda con Tu frialdad de fondo.
22.11.2015
Están buscando a los «Hijos del agobio» que andan perdidos en un pueblo de la sierra de Cádiz. Son Javier Garcia-Pelayo, protagonista de «Todo es de color», y Gortrak Vikingo denominación facebookera de su hijo (mi sobrino) Luis, que impone su físico contundente. En el mismo rodaje pusimos nombres para ser gritados en la búsqueda callejera: Alejandro, Escalera y Bracamonte, hijos del agobio y del dolor pero con nombres sonoros que desbordan los labios de quien los pronuncia permitiéndose un descanso en la sinuosidad de la escalera.
23.11.2015
En «Todo es color» Alberto Lopez Lopez hace un papel dramático. Es uno de los tres hijos del agobio mostrando grandes habilidades profesionales y equilibristas. Todo el esfuerzo de sus salvadores, como Carlos, es evitar que se precipite al vacío desde una balconada del castillo que da nombre al pueblo de Castellar.
27.11.2015
Vuela, vuela, vuela blanca paloma
tengo un nido aquí en mi ventana.
Vuela y llega hasta aquí detente en mi nido
Escena amorosa de Natalia Rodríguez y Alejandro Cazalla en «Todo es de color» con un tema acústico de Triana:
https://www.youtube.com/watch?v=OgNIM7NHwrc
28.11.2015
Willy Deffense y Carlos Bernardino son dos moteros especiales porque son especialistas. Su actividad consiste en ser capaz de rodar escenas con una prestación física grande, saltos, acrobacias etc. Intervienen en momentos claves de la parte narrativa de «Todo es de color» pero también comparten momentos de relax con su otros compañeros moteros que forman la expedición liderada por Javier.
30.11.2015
Trabajé con los Morancos hace años en los episodios en que los dirigí en «Pensión el patio», que creo que fue su primera serie televisiva. Siempre amigos, los reencontré una vez en Las Vegas y ahora he vuelto a trabajar con Jorge Cadaval, esta vez acompañado por Ken Appledorn, en el rodaje de «Todo es de color» donde ellos aportan mucho a la buena parte de humor que la película tiene. Empezaron llamándose los Morancos de Triana porque eran del barrio y ahora también mostraron su amor y conocimiento del grupo y del rock andaluz. Le pedí a Jorge, de sopetón, que se echara unas bulerías en «americano» y aquí está rebosante de compás y con Ken, auténtica revelación como actor, mirándole sorprendido. Al final Jorge añadio: «Triana es puente y aparte», sensacional epigrama.
04.12.2015
Tuvimos la suerte de poder rodar un arco iris desde un dron en Campos de Criptana. La expedición motera pasa por allí en su viaje hacia el sur y Silvi Orion se «escapa» en un rapto de iluminación para habitar esos paisajes del alma que son los molinos de vientos. Rodado está pero tenemos que decidir qué poemas de Silvi convienen a las imágenes o qué música de Triana encaja con este regalo que la naturaleza hizo a «Todo es de color». Ya José Enrique Izquierdo se ocupará de etalonar e igualar las luces (de diferentes momentos del atardecer) de esta afortunada secuencia.
18.12.2015
Hemos terminado, Paco Millán y yo, el montaje de «Todo es de color». Cada tarjeta es una secuencia y están colocadas en su orden. Cuando queremos cambiar algo dentro de la película, cambiamos las tarjetas y siempre tenemos la narración a la altura de la vista. Que quitamos dos secuencias, como se ve en la fila de abajo, pues se deja el hueco en la pared. Una historia de casi 100 minutos contada en 50 y tantas secuencias, la película va rápida.
Ya montada toda la música tenemos 22 temas diferentes de Triana que se combinan de manera bastante sorprendente con la historia y vienen siempre de la mano de los dos personajes principales, Javier Garcia-Pelayo y Natalia Rodríguez.
29.12.2015
De los mejores momentos del año: una noche en los Caños, después del rodaje, con Zaguán y muchos amigos oyendo Triana. Orgulloso del arte que destila mi hija Vanessa rodeada de muchas amigas y amigos que todos se identificarán (porque son muchos y seguro que recuerdan). Muy bien rodado por Elena Piñango con el móvil de María José Galindo, recoge la inolvidable reunión.
05.02.2016
Dentro del concierto en el lago de «Todo es de color» encontramos a muchos músicos claves en la historia del rock andaluz. Por ejemplo Miguel Galán, a la izquierda, guitarra fundador de Medina Azahara y autor de «Paseando por la mezquita», primer disco que produje del grupo. Él y Raimundo Amador son el dúo de guitarras eléctricas que se superponen a la grabación original dando un nuevo sonido a «Señor Troncoso» y a «En el lago», aunque siempre manteniendo el original de Triana y la voz de Jesús.
24.02.2016
En la reunión alrededor del lago de parte de los mejores músicos del rock andaluz destaco hoy a Pablo Guitarro, amigo (muy amigo) que conocí en Bornos con ocasión de un concierto de nuestra música, precisamente. Compadre y colaborador de todos los músicos andaluces, Pablo está actualmente en algún punto del Caribe dentro de sus cruceros que le llevan durante los seis meses del invierno a aquellos barcos. Posteo a esta hora para que Pablo nos pueda ver al levantarse en la mañana de allí. Gran guitarrista que lleva el instrumento a su mismo nombre artístico. Pablooooooooo que estrenamos el día 11 de marzo, ¿me oyesssss…..? Que ésta te va a gustar más que ninguna.